Options
Reynaud Oudot, Natacha
Résultat de la recherche
La evolución del uso de las labiales b y v en documentos coloniales ecuatorianos de los siglos XVI a XVIII
2014, Reynaud Oudot, Natacha
The nivelling of bilabials b and v is a discuted and controverted study’s object in the field of Hispanic Phonology. It has been observed that in America, during the XVII and XVIII century, there was no distinction between these two phonemes in Buenos Aires, Tucumán, Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador and Venezuela. This article brings a detailed analysis of the uses of b and v in the Audiencia of Quito, particulary in the XVI century, related with the information observed in the severals orthographic norms publicated from the end of the XV century., La igualación de las bilabiales b y v es un objeto de estudio muy discutido y controvertido en el ámbito de la fonologÃa hispánica. En América ya se habÃa observado que durante los siglos XVII y XVIII no se distinguÃan los dos fonemas en Buenos Aires, Tucumán, Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador y Venezuela. Este artÃculo proporciona un análisis detallado del uso de la b y la v en la Audiencia de Quito, en particular en cuanto al siglo XVI, relacionando los datos observados con diferentes normas ortográficas que se publicaron a partir del final del siglo XV.
Estudios sobre el español colonial de la Audiencia de Quito
2013, Sánchez Méndez, Juan Pedro, Diez Del Corral Areta, Elena, Reynaud Oudot, Natacha
Este libro ha sido escrito por Juan Pedro Sánchez Méndez, Elena Diez del Corral y Natacha Reynaud-Oudot. En este libro presentamos, reunidos, una serie de artÃculos que el equipo de Neuchâtel que formamos Diachronica hispánica hemos ido realizando a lo largo de cuatro años en el marco amplio de un proyecto de investigación subvencionado por el Fonds National Suisse de la Recheche dedicado al antiguo virreinato de Nueva Granada. Hemos creÃdo conveniente reunir en un libro un conjunto de artÃculos en torno de la antigua Audiencia de Quito que, de otra manera, habrÃan quedado dispersos y diluidos, cuado no inaccesibles por haber aparecido en ediciones electrónicas de limitada o deficiente difusión, sometidas también a la eventualidad de lo efÃmero o con fecha de caducidad. El agruparlos tiene, además, la ventaja de poder integrar e interpretar mejor los resultados obtenidos de cada uno de ellos dentro de un conjunto mayor, que les sirve de contexto y les da un sentido más amplio a todos. También nos permite ofrecer en un solo libro un conjunto de investigaciones sobre una misma región americana muy interesante desde el punto de vista lingüÃstico y que ha recibido escasa atención por parte de la investigación sobre la historia lingüÃstica hispanoamericana. Hay pues una laguna en los estudios que este libro pretende suplir, aunque sea (muy) parcialmente.